BIENVENIDO/A AL CINE LATINOAMERICANO

Este blog esta dedicado al cine latinoamericano contemporáneo. Podrás encontrar toda la información necesaria sobre películas destacadas de cada país.
También podrás acceder a cineastas, actores y miembros destacados en este maravilloso mundo cinematográfico.

martes, 18 de diciembre de 2007

INTRODUCCION

El cine latinoamericano tubo su inicio igual que el resto del mundo gracias al cinematografo a finales del siglo XIX. Fueron circunstancias sociales, económicas y politícas las que marcaron su progreso más lento respecto al resto de mercados cinematográficos.

No se puede destacar una fase evolutiva en el cine latinoamericano ya que ha tenido sus altibajos a diferencia, por ejemplo, de los Estados Unidos. Ya que el cine latinoamericano ha tenido que depender de la ayuda del estado, como ocurre en muchos países.

Destacamos los países de Brasil, Argentina y México con mayor producción, concentraron el 89%. En la actualidad siguen siendo los de mayor producción dentro del panórama latinoamericano.

En sus inicios el cine latinoamericano tuvo mucha influencia francesa, italiana y española. Pero rápidamente fue controlado por el cine de Hollywood. Con el paso de los años, latinoamerica pudo mostrar su singularidad con sus producciones de habla hispana.

En sus inicios, el cine latinoamericano cobró mucha importancia como instrumento didáctico, político, social e histórico. De esta manera el cine se convirtió en el mejor medio para comunicar problemas y realidades de cada país.

Fue gracias a consideraciones culturales las que impulsaron la realización del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de Viña del Mar de 1967, considerado un hito importante en el posterior desarrollo del cine latinoamericano. Los creadores de este festival fueron el realizador chileno Aldo Francia, presidente del Cine Club de Viña de Mar, Alfredo Guevara director del Institute Cubano del Cine y de ICAIC Industria Cinematografica y el productor argentino Edgardo Pallero.

De esta manera se reunieron por primera vez los cineastas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, México, Perú, Uruguay, Venezuela y Cuba. Es aquí cuando por primera vez tratan de dar una función cultural, artística, didáctica y política por sobre la finalidad de entretener.
El festival es también un importante centro teórico y de debate. Se plantea la importancia del cine como expresión de identidad nacional y regional, así como lo son otros artes como la literatura, la pintura, la arquitectura y la música.

En este primer festival latinoamericano, dedicado principalmente al cine documental, fue seguido por el festival de 1969, al que se incorproa el cine de largometraje. Donde se daban a conocer cienastas de importancia mundial, como los brasileños Glauber Rocha y Nelson Pereira Dos Santos, los argentinos Fernando Solanas y Octavio Getino, los cubanos Tomás Gutierrez-Aldea y Santiago Alvarez, los chilenos Raúl Ruiz y Miguel Littin.

A partir entonces se habla del "Nuevo Cine Latinoamericano". El tercer festival tenia que haberse celebrado el 1973 pero por el gobierno militar fue cancelado y por eso se debe que durante esos años no hubiesen a penas producciones. Tubieron que esperar a que se restaurara la democracia para que se efectuara el nuevo festival de cine en 1990.

Por lo tanto, tenemos que destacar el "nuevo cine" por el carácter personal de las películas. Se basaba en proyectos personales, de un director/autor que utiiza el cine como un medio de comunicación de sus ideas, sus emociones, su estética particular y la intención de reflejar en los filmes la identidad de su país. Los bautizaron con este nombre para distinguirlo de las películas en que predominaban los objetivos industriales.

CINE MEXICANO

- Primeras peliculas

- Cine sonoro

- El cine Hispano en Hollywood

- Época de oro

- Cine independiente

- El Cabrito Western

- Sinopsis: Como agua para el chocolate.


El cine llegó a México la noche del 6 de agosto de 1896. México fue el primer país americano que disfrutó del nuevo medio, ya que la entrada del Cinematógrafo a los Estados Unidos había sido bloqueado por Edison.


PRIMERAS PELICULAS

La primera película filamada en Mexico fue el Presidente de la Republica paseando a caballo en el bosque de Chapultepec 1967 .En esta época Se intentó mostrar a los personajes famosos en sus actividades cotidianas y oficiales .


CINE SONORO

A pesar de que el sonido se incorpora en el 1927, no fue hasta el 1931 cuando se realizó la primera cinta sonora Mexicana: una nueva versión Santa dirgida por Antonio Moreno e interpreda por Lupita Tovar.

Santa incorporó la tecnica de sonido directo "grabado en una banda sonora paralela a las imagenes en la misma pelicula" .


La filmación de Santa no fue casualidad. Obedecia a todo un plan para establecer una industria cinemarorgráfica Mexicana, mismo que incluyó la Fundación de la Compañia Nacional Productora de Peliculas (1920)


CINE HISPANO EN HOLLYWOOD

La llegada del sonido habia significado algo mas que la posibilidad de incluir canciones en las peliculas significaba la "muerte" de la carrera de muchos actores.


A parte de los problemas sufridos por actores que no contaban con una voz acorde con su personalidad cinematográfica, el principal problema de los extranjeros que actuaban en Hollywood era el acento. Los actores y actrices extranjeros interpretaban, en muchas ocasiones, el mismo tipo de papeles que los norteamericanos, por lo que el acento extranjero era algo imposible de mantener bajo la nueva era del sonido.

Una solución efimera que propuso Hollywood fue la realización de versiones de varios idiomas de sus filmes importantes (1928-1939).

Que resultó ser contraproducente ya que el público extranjero rechazaba las versiones en su lengua natal, porque los actores no eran los que ellos querían ver en a pantalla. Aún así, el cine hispano sirvió como entrenamiento para los actores y realizadores Mexicanos que se incorporaron a la indústria nacional a partir de Santa (1931)





ÉPOCA DE ORO

En estos años (1939-1945), fueron factores políticos los que influyeron enormemente en el desarrollo del cine Mexicano, uno de ellos fue la postura del gobierno Mexicano ante la guerra.

La Segunda Guerra Mundial había causado una disminución en la producción en cine. En el panorama nacional, la situación de guerra también beneficio al cine Mexicano porque se produjo una disminución de la competencia extranjera.

El auge del cine Mexicano favoreció el surgimiento de una nueva generación de directores: Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón e Ismael Rodríguez.

También se consolidaron un auténtico cuadro de estrellas nacionales:


- Maria Félix

- Mario Moreno (Cantinflas)

- Pedro Almendáriz

- Andrea Palma

- Jorge Negrete

- Sara Garcia

- Fernando y Andrés Soler

- Joaquin Pardavé

- Arturo de Córdova

- Dolores del Río



Estos actores serían las figuras principales de un "star system" sin precedentes en la historia del cine.

En esos años, el cine mexicano abordó más temas y géneros que ninguna otra épocas. Obras literárias, comedias rancheras, películas policíacas, comedias musicales y melodramas, formaron parte del inventario cinematrográfico de aquellos años.


CINE INDEPENDIENTE

Los equipos de cine semi-profesionales eran una tecnología destinada principalmente al aficionado que pronto que fue aprovechada por cineastas profesionales, quienes encontraban en ella una herramienta para poder hacer cine de bajo coste.

A principios de los años 60, una nueva generación de críticos de cine mexicanos comenzó hacer notar públicamente la necesidad de renovar las prácticas de una industria moribunda. La Universidad Naciona Autónoma de México (UNAM) inició en los años sesenta un fuerte movimiento a favor del cine de calidad. La Unam fue pionera en la creación de cineclubes en México y en 1963 fundó el Centro Universitario de Estudios Cinematógraficos (CUEC), primera escuela oficial de cine en México.

Dentro de este panorama surgió en México una importante corriente de cine independiente. Cuyo primer antecedente había sido la pelicula Raíces 1953


EL CABRITO WESTERN


El cine producido en la frontera entre México y Estados Unidos (conocido como cabrito western) se entiende como un cine en el cual se utiliza convenciones típicas del western americano para trasladarlo a un ambiente contemporaneo. Como por ejemplo, el contrabando, los braceros y los tráficantes de droga de la frontera norte del país. De ahí el sobrenombre "cabrito western". Este genero popularizó en la provincia mexicana.

El cine de la frontera se desarrolló gracias a la creación de una cultura fronteriza, mezcla de las realidades mexicanas y norteamericana. Películas como Contrabando y Traición (1976) de Arturo Martínez, Pistoleros famosos (1980) de Jose Loza Martínez, o El Tráficante 1983 de Jose Luís Urquieta, demostraron en plena década de los ochenta, que el cine posee todavía la capacidad de hacer que el público llene la sala de exibición, a pesar de ser películas de poca o nula capacidad cinematográficas.




SINOPSIS: COMO AGUA PARA EL CHOCOLATE


Una producción de: Arau Films Internacional, Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Fondo de Fomento a la Calidad Cinematográfica, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Gobierno del Estado de Coahuila, Aviacsa, Fonatur y Secretaría de Turismo (SECTUR)
Género: Melodrama romántico
Duración: 143 min.
Sonido: Dolby estéreo
Dirección: Alfonso Arau
Asistentes de Dirección: Manuel Hinojosa y Óscar Guarín
Producción: Alfonso Arau; productores ejecutivos: Emilia Arau y Óscar Castillo; gerentes de producción: Óscar Castillo, familia Arau y Belinda Uriegas
Guión: Laura Esquivel, basado en su novela homónima
Fotografía: Emmanuel Lubezki y Steven Bernstein
Escenografía: Emilio Mendoza, Ricardo Mendoza y Gonzalo Ceja; ambientación: Marco Antonio Arteaga, Mauricio de Aguinaco y Denise Pizani
Vestuario: Carlos Brown
Maquillaje: Julián Tejeda, con la colaboración de Robert Villafuerte y Sergio Espinoza; peinados: Lucero Esquivas y Aurora Sánchez
Edición: Francisco Chiu y Carlos Bolado
Efectos Especiales: Raúl Falquir; efectos ópticos: Manuel Sáinz y Francisco Rodríguez
Sonido: Juan Carlos Prieto
Música: Leo Brouwer; canciones: "Estrellita marinera", "Mi querido capitán", "Ojos de juventud", "Jesusita en Chihuahua", "Paso del norte", "Mi carro Ford" y "Estrellita"
Coreografía: Farnesio de Bernal
Selección de Reparto: Claudia Becker y Felipe Fernández

Historia de amor y buena comida ubicada en el México fronterizo de principios de siglo veinte. Tita y Pedro ven obstaculizado su amor cuando Mamá Elena decide que Tita, su hija menor, debe quedarse soltera para cuidar de ella en su vejez. Enmedio de los olores y sabores de la cocina tradicional mexicana, Tita sufrirá largos años por un amor que perdurará más allá del tiempo.
Comentario:Como agua para chocolate ha significado un fenómeno muy interesante dentro de la cultura mexicana contemporánea. La primera novela de Laura Esquivel obtuvo muy buenas críticas y un gran éxito de ventas, algo muy difícil de lograr en un país en el que la gente lee muy poco. Calificada como ejemplo del realismo mágico, la novela logró traspasar los límites de la mera curiosidad y colocarse como el libro de ficción más vendido en México en los últimos veinte años.
Su paso al cine fue producto de la buena suerte. Alfonso Arau -actor y director mexicano muy popular a principios de los setenta- se interesó inmediatamente en producir un filme basado en la novela de Esquivel. Al fin y al cabo ella no podía poner muchas objeciones, pues el interesado en filmar la historia de amor entre Tita y Pedro era su esposo. En los últimos años Arau no era muy popular en México, pues su carrera la había continuado en Hollywood, casualmente el lugar en donde hacer cine es algo de lo más común.


De esta manera llegó Como agua para chocolate el filme. Realizado con un presupuesto mucho mayor que el común para el cine mexicano, con técnicas cinematográficas hollywoodenses y con un gran sentido comercial. El resultado es un filme fiel a la novela original, excelentemente producido y, sobre todo, inteligentemente comercializado. Los diez Arieles otorgados a esta producción y el éxito internacional de la misma comprueban que Arau sabía muy bien lo que estaba haciendo.

CINE ARGENTINO


- Origenes
- Primeras películas nacionales
- Cine sonoro
- Cine femenino
- El fenómeno del Nuevo Cine


El cine argentino fue uno de los primeros del mundo. La producción cinematográfica, apoyada por el estado y avalada por el trabajo de directore y artistas, se convirtió en una de las principales del mundo hispanoablante.

ORIGENES DEL CINE EN ARGENTINA

Después de la aparición del cinematográfo, en el 1986 se realizó la primera proyección cinematogáfica en el Teatro Odeón (Buenos Aires). Esta proyección fue organizada por el empresario dela sala, Francisco Pastor, y el periodista Eustaqui Pellicer.
Se trataban de cortos de los hermanos Lumière, como "la llegada del tren".


PRIMERAS PELICULAS NACIONALES

En 1897, Eugenio Py realizó el documental "la bandera de Aregentina" , que trataba de un documental de dicha bandera flameando en la Plaza de Mayo. Se podria considerar como la primera obra cinematográfica.
Le siguieron "Viaje a Buenos aires" (1900) y "La revista de la escuadra argentina" (1901).

La historia y la literatura nacionales proporcionaron la temática básica del cine argentino en sus comienzos. Uno de los primeros éxitos del cine argentino fue "Nobleza Gaucha", realizada en 1915 por Humberto Cairo, Eduardo Martinez de la Pera y Ernesto Gunche.








El primer largometraje sería "Amalia" (1914), sobre la novela homínima de José Mármol.
En 1917 se publicó "El Apostol" primer largometraje animado de la historia del cine. Consistia en una sátira del presidente Hipólito Yrigoyen.









CINE SONORO

Entre 1931-1940 abarca la aparición del cine sonoro y su industralización. En 1931 se filma "Muñequitas porteñas" dirigido por José A. Ferreyra sería el primer film sonoroy hablado por el sistema Vitaphone de sincronizacion sonora en el mismo soprte que la imagen.


En 1933 con el estreno de las dos priemras realizaciones sonorizadas mediante el sistema óptico inventado por Lee de Forest y con la producción programada y copiosa de los dos sellos que arrancan con esos filmes iniciales:


Argentina Sono Film, con "Tango", y Lumiton con los "tres barretines"


En el 1933 llega el sistema Movietone, el primero que permite guardar la banda sonora en el mismo soporte que la imagen.

Poco después la decadencia industrial y artística se agrava por los ecos del a guerra mundial, que influye en el ingreso de peliculas virenes y por la despersonalización de los argumentos.


CINE FEMENINO

Este periodo esta comprendido entre 1941-1950, y fue conocido como la era del cine femenino, debido a la gran variedad de producciones melodramáticas, que generalmente, utilizaban historias de amor frustradas como "Soñar no cuesta nada" (1941) y amores juveniles como "Adolescencia" (1942).

Durante este periodo nacieron grandes estrellas como Mirtha Legrand y María Duval



FENOMENO DEL NUEVO CINE

El cine se intelectualiza gracias a los argumentos de los escritores contemporáneos argentinos que llegan a la pantalla de la mano de heterogéneos directores.
Apareceran entre otros, los personajes y las situaciones creadas, por Marco Denevi (Rosaura a las diez, 1958) Juán José Manauta trabajando sobre lobodón carra (Rio abajo, 1960) Abelardo Arias (Alamos Talados, 1960).

La intelectualización, sin embargo, no provendrá del mundo de las letras. La joven generación estará conformada por “intelectuales de la imagen”, gente de formación, en su mayoría, técnica, que intentará expresarse e interpretar la realidad con los recursos propios del lenguaje cinematográfico (encuadres, ritmo, montaje, manejo de actores y silencios).


Desde 1957, una nueva generación de directores consiguió la habilidad técnica con el refinamiento estético, por lo que se consiguió participar en festivales internacionales. Fernando Ayala, David José Kohon, Simon Feldman y Fernando Solanas, fueron los protagonistas de esta renovación del cine argentino en la década de los 60.


Las películas de las generación de los 60 irán acumulando trofeos en el exterior, y el cine argentino renace con una voz de rebeldia y revolución con titulos tanto galardonados como polémicos (los de la mesa 10, el crack, dar la cara y la herencia).
En la época de los 70 se seguiría la tendencia, hasta principio de los 80, década en la cual el cine empieza una transición hacia lo post-moderno y abstracto.

En la década de los 90 surge una nueva corriente denominada comúnmente como nuevo cine argentino, marcada por el carácter independiente de las realizaciones, y un cambio en la mirada. El precursor en este movimiento es Martín Rejtman. Quién hace 1991 su opera prima Rapado. Otro film que marca un punto de inflexión en la realización es Picado Fino, 1994 de Esteban Sapir. Sin embargo no será hasta 1998 que estos nuevos realizadores logran tener una mayor difusión.

La primera película que tiene una repercusión pública, dentro de esta nueva generación, es "Pizza,Birra,Faso" de Bruno Stagnaro e Israel Adrian Caetano.






Actualmente el cine argentino es definitivamente uno de los cines mejor consolidado en latinoamerica con una rica historia y una cantidad impresionante de producciones.








SINOPSIS: EL HIJO DE LA NOVIA

Dirección: Juan José Campanella.
País: Argentina.
Año: 2001.
Duración: 124 min.
Interpretación: Ricardo Darín (Rafael Balverde), Héctor Alterio (Nino Balverde), Norma Aleandro (Norma Balverde), Eduardo Blanco (Juan Carlos), Natalia Verbeke (Naty), Gimena Nóbile (Vicky), David Masajnik (Nacho), Claudia Fontán (Sandra), Atilio Pozzobón (Francesco), Salo Pasik (Daniel), Humberto Serrano (Padre Mario), Fabián Arenillas (Sciacalli).
Guión: Juan José Campanella y Fernando Castets.
Producción general: Adrián Suar.
Música: Ángel Illaramendi.
Fotografía: Daniel Shulman.
Montaje: Camilo Antolini.
Dirección artística: Mercedes Alfonsín.
Vestuario: Cecilia Monti.
Decorados: Pablo Racioppi.
Rafael Belvedere (Ricardo Darín) no está conforme con la vida que lleva. No puede conectarse con sus cosas, con su gente, nunca tiene tiempo. No tiene ideales, vive metido hasta el tope en el restaurante fundado por su padre (Héctor Alterio); carga con un divorcio, no se ha tomado el tiempo suficiente para ver crecer a su hija Vicky (Gimena Nóbile), no tiene amigos y prefiere eludir un mayor compromiso con su novia (Natalia Verbeke). Además, hace más de un año que no visita a su madre (Norma Aleandro) que sufre de Mal de Alzehimer y está internada en un geriátrico. Rafael sólo quiere que lo dejen en paz. Pero una serie de acontecimientos inesperados obligará a Rafael a replantearse su situación. Y en el camino, le ofrecerá apoyo a su padre para cumplir el viejo sueño de su madre: casarse por Iglesia.


CINE BRASILEÑO

La historia del cine brasilero tiene sus inicios en 1898, y fue un documental sobre la familia del presidente Prudente de Morais, en el Palacio del Catete. La iniciativa de filmar documentales y noticias surgió de los empresarios italianos Alfonso y Paschoal Segreto. Rápidamente las ventajas del cine serán percibidas y utilizadas como herramienta política y de comunicación de eventos.

Fue a partir de 1908, que la producción de filmes dio un gran salto, con 205 películas en 1909 y 209 en 1910, marcadas por la realización de operas, comedias y policiales.
Este periodo empezó por la invasión de filmes Estado Unidenses a partir de 1911. Lo que ocasionó la primera gran caída del cine brasilero. Por estos tiempos surgieron los ciclos regionales, sin ninguna articulación entre si, pero que mantuvieron la actividad cinematográfica nacional.

Fue hasta la segunda mitad de la década de los 20 que surgieron los dos mayores referentes del cine en Brasil de aquel tiempo. El primero fue Humberto Mauro (Minas, 1897) que fundó la productora “Phebo Filme” e hizo cuatro largometrajes durante el cine mudo, para luego trasladarse a Río de Janeiro y realizar su obra maestra, Ganga Bruta (1933), en el cine sonoro.

Ganga Bruta, un film que explora la problemática de las relaciones psicosexuales, a través de la historia de un hombre que mata a su novia en la noche de boda, cuando descubre que no era virgen y luego trata de reconstruir su vida. Esencialmente silente, aunque cuenta con música y dialogo mínimo.


El otro referente fue Mario Peixoto (1908), cuya principal obra, Limite (1931), fue una de las favoritas entre América Latina para mostrarla en high line festival, en 2007 y en el mismo año fue exhibida en el festival de Cannes. Y por último fue parte de los films seleccionados para world cinema foundation, cuyo fundador es Martín Scorsese.




Una obra con gran influencia de las vanguardias europeas, especialmente la francesa. Trata de tres personas que hayan naufragando en un bote y cada uno de estos personajes tienen un pasado y de esta forma se da la trama.

Pero las condiciones de las productoras brasileras para realizar filmes con sonidos eran precarias y el abismo que ya existía entre la producción local y la extranjera se hizo infranqueable.
Tuvieron que esperar hasta finales de los años ´40, con la creación de la compañía “Vera Cruz”, en Sao Paulo, para poder utilizar tecnología avanzada.

“Vera Cruz” tuvo la idea de instaurar el profesionalismo en el cine nacional, con sistemas de producción copiados de Estados Unidos. Contrataron profesionales prestigiosos de diversas partes del mundo, para poder de esta forma “hacer cine para el mundo”.

La primera película de Vera Cruz, fue “Caicara”, fue un gran éxito, contribuyendo a la idea de que era posible competir en las grandes ligas. El nivel técnico de la cinta era innegable, no así su argumento y la conexión entre sus partes.
Luego de cuatro años de actividad, la Vera Cruz anunció su quiebra. Había sido un año fantástico, con dos grandes éxitos de taquilla Sinha Moca y Cangaceiro.


Una Western de aventura, que fue distribuido por Columbia Picture.
A pesar de estar marcadamente influenciada por John Ford y Akira
Kurosawa, Lima Barreto, director y guionista, consiguió realizar una
saga muy brasileña, gracias a las tonadas y baioes (danzas brasileras).

Este film fue premiado en Cannes. De esta forma el sueño de la compañía que deseaba ser igual a los grandes estudios extranjeros llegaba a su final, con varios aciertos pero muchos errores en su concepción. De todas maneras, la contribución de Vera Cruz al cine nacional fue enorme, con la capacitación de técnicos, la presentación de talentosos actores, la experiencia frustrada que sirvió como lección a futuros emprendimientos del sector y la inspiración para la creación de otras productoras.

Luego en 1952, se realizo el I Congreso Paulista del cine brasilero t del I Congreso Nacional del cine brasilero en Río de Janeiro, se abrió debate a tratar de establecer los pilares de lo que debería ser el cine nacional. Lo que posteriormente se traduciría en el “Cine Novo”.

El Cine Novo, que dio un nuevo perfil a las películas nacionales en un intento de renovación, acabando con el exceso de populismo de las “Chanchadas”, comedias populares sin grandes pretensiones, abordando temas tan próximos, como la situación de pobreza, subdesarrollo y la falta de un cine con temáticas propias.

Entusiastas de la nouvelle vague Francesa y del neorrealismo italiano, abordaron los auténticos problemas nacionales, buscando al igual que estos dos movimientos, una cinematografía viable en situaciones de subdesarrollo, que se traduce en un cine directo, desmitificado, crudo y austero.

Se distinguen 3 fases dentro de este cine novo:

La primera fase del cine novo (1960-1964); se enfocaron en la ambientación y problemática de los sectores mas desfavorecidos de la sociedad, abordando temas como explotación económica, hambre, opresión, violencia y alienación religiosa. En esta etapa surgieron los mejores exponentes como Nelson Pereira Dos Santos, que en 1963 realizo un film que sirvió de marco de referencia del cine novo, titulado Vidas secas.

Basado en el texto de Graciliano Ramos, que constituya para el cineasta como un adecuado medio de expresión de lo que fue la cultura brasilera, así como un poderoso factor de cuestionamiento de las realidades sociales del país. La película fue rodada en el Sertao, donde fotografió, con intenso realismo, las marcas de la miseria de la población. Además de las interpretaciones de los actores y la banda sonora subrayando la perspectiva realista adoptada. No hay tampoco grandes diálogos, ni gestos o actitudes exaltadas.

Tuvo en Cannes numerosos reconocimientos y en Rassegna del cinema Latinoamericano de Génova, premio a la mejor película.

Y un segundo gran exponente, Glauber Rocha, el cineasta mas lucido y controversial de este movimiento, que salía a filmar como el mismo decía, “con una cámara en la mano y una idea en la cabeza”, y fue su segunda largometraje el que lo encumbro, Deuse o diabo na terra do sol, 1964.

Nos habla de Brasil y su gente con un ritmo muy nacional. Instituye el Sertao, como un lugar mítico, donde conviven personajes legendarios. Y cuenta una historia posible en los ´60. Filmada en espacios abiertos, con cámara en mano, la luz de un sol implacable o las penumbras que dibuja la llama de las velas y contada a través de cortes directos. Es la película que mejor representa el cine novo. Nos presenta elementos novedosos en una cinematografía que venia repitiendo los patrones impuestos por el cine comercial y que conscientemente rompió con una serie de cañones para brindarnos esto, que es un cine novo.

La segunda fase del cine novo (1964-1968); se caracterizó básicamente por el activismo político, analizando problemas políticos, el populismo democrático, la izquierda intelectual y, principalmente la dictadura militar. Tenemos como referentes de esta época a O desafió (1965), de Paulo Cesar Saraceni, Terra em Transe "1" (1967), de Glauber Rocha, y O Bravo Guerreiro "2" (1968), de Gustavo Dahl.











La ultima fase del cine novo (1968-1972), donde las producciones atienden a un carácter simbólico, causado por la censura que deben burlar con temas alegóricos ambientadas en el pasado brasilero. Los mejores ejemplares fueron O Dragao da Maldade contra o Santo Guerreiro (1969), de Glauber Rocha, Os Herdeiros (1969), de Caca Diegues, Macunaima (1969), de Joaquín Pedro de Andrade, y Os deuses e os Mortos (1970), de Ruy Guerra.




Finalmente se impuso la dictadura, vigente desde 1964, y muchos tuvieron que exiliarse, dando fin a un brillante periodo, de fracasos comerciales, pero intensa carga ideológica y riqueza estética, que dejo como legado algunas de las obras fundamentales del cine brasilero. El Renacimiento, se dio gracias a la aprobación de la Ley Roavanet y la Ley del Audiovisual, que fueron de vital importancia para este resurgir. Películas como Lamarca (1994), de Sergio Rezense, Carlota Joaquina Princesa do Brasil (1994), de Carla Camurat y O Quatrlho (1995), de Fabio Barreto, captaron la atención del publico e iniciaron un nuevo ciclo. Este ultimo fue nominado al “Oscar” como mejor película extranjera.

Otras producciones que también fueron nominadas a premios fueron O que e isso, companheiro (1997), de Arnaldo Jabor, Central do brasil (1998), de Walter Salles, que tuvo trayectoria espectacular de premios ganados Y Cidade de deus (2002), de Katia Luna y Fernando Meirelles.

Básicamente en este ultimo periodo los filmes se basaran en la violencia de la pasada dictadura o de la historia del país y en todas ellas revive un paisaje, el Sertao, esa sabana semiarida marco de los clásicos del cine brasilero de los años ´60. El critico Jose Carlos Avellar dice; “ Las nuevas películas brasileras llevan la marca de un dialogo entre cinema novo y la producción de melodramas televisivos durante los años ´70 y los ´80”.

La historia surge en el sur del país, a principios del siglo pasado y nos cuenta un poco como fue la inmigración de aquellos tiempos y para este caso de dos parejas de italianos, que deciden asociarse, compartiendo vivienda. Es sobre esta convivencia que se basa la trama del film, mostrándonos los valores quebrados, como la traición, y como la fuerza del amor puede mas que la moral.




O quatrilho, fue nominado al Oscar como mejor película extranjera y galardonada en diferentes ceremonias.

Central do brasil, nos muestra como una ex maestra, que trabajaba escribiendo cartas para los analfabetos, se hace cargo de un niño, hijo de una clienta que murió atropellada. Ambos Irán superando su mutua inadversión inicial y acercándose cada vez más el uno al otro en un viaje hacia su propia identidad.

Fue galardonada con el Oso de oro del Festival de Berlín, 1998, el Globo de oro, premio por el público en el Festival de San sebastia y nominada al Oscar, como mejor película extranjera.




SINOPSIS: CIUDAD DE DIOS



Dirección: Fernando Meirelles.

Codirección: Katia Lund.

País:Brasil.

Año: 2002.

Duración: 135 min.

Interpretación: Matheus Nachtergaele (Sandro Cenoura), Seu Jorge (Mané Galinha), Alexandre Rodríguez (Buscapé), Leandro Firmino da Hora (Zé pequeno), Phellipe Haagensen (Bené), Jonathan Haagensen (Cabeleira), Douglas Silva (Dadinho), Roberta Rodríguez Silvia (Berenice), Gero Camilo (Paraíba), Graziela Moretto (Marina), Renato de Souza (Marreco).Guión: Bráulio Mantovani; basado en la novela de Paolo Lins.

Producción: Andrea Barata Ribeiro y Maurício Andrade Ramos.Música: Antonio Pinto y Ed Côrtes

Fotografía: César Charlone.

Montaje: Daniel Rezende.

Dirección artística: Tulé Peake.

Vestuario: Bia Salgado e Inés Salgado.

Es un drama-thriller, basada en hechos reales. Cuenta la historia del crecimiento del crimen organizado en los suburbios de la ciudad de Río de Janeiro, desde finales de los años sesenta hasta el comienzo de los ochenta, cuando el trafico de drogas y la violencia impusieron su ley entre la miseria de las favelas en Brasil. Recibió cuatro nominaciones al Oscar y muchos otros galardones. Puede decirse que el cine latinoamericano ha girado siempre en torno a fenómenos como la marginalidad, la pobreza y la violencia. Estas temáticas, presentes desde siempre, a partir de los sesenta se vuelven el foco de numerosos movimientos artísticos de izquierda que, importando los postulados del neorrealismo italiano, utilizaron al cine como un mecanismo de ajusticiamiento, una herramienta de protesta, denuncia y acción política.





lunes, 17 de diciembre de 2007

CINE CUBANO

- Origenes
- 1959: un nuevo comienzo
- La época dorada del cine cubano
- El decenio gris
- Los 80
- Los nuevos caminos de los 90
- Sinopsis: Barrio Cuba



ORIGENES


El cine llega a la habana el 24 enero de 1897, cuando desde México el francés Gabriel Veyre trajo a esta ciudad el cinematógrafo y se proyectaron los cortos de "Partida de cartas" , "El tren", "El regador y el muchacho" y "El sombrero cómico" en el Teatro Tacón (hoy Gran Teatro de la Habana). Poco después, el 7 de febrero, Veyre era protagonista del primer rodaje "Simulacro de incendio".

En los seis o siete años anteriores a la Primera Guerra Mundial, el cine conoce una expansión y estabilización como negocio en las principales urbes de Latinoamérica. En la Habana, el símbolo de esta época es el Polyteams. Cuba, pasó por las etapas de la producción y la exhibición ambulantes y esporádicas, el cambio de proveedores europeos o norteamericanos.

En los inicios del cine hay que destacar a Díaz Quesada hace una adaptación del dramaturgo y novelista español Joaquin Dicenta en 1910, en uso por la apropiación de obras literarias para el film d'art, junto con imitaciones de Chaplin o los franceses en las comedias o de los cowboys en el género de aventuras. La etapa silente en la producción nacional se extendería hasta 1937, cuando se realizó el primer largometraje de ficción sonoro.



-1959: UN NUEVO COMIENZO



En los primeros días de 1959 -iniciada una etapa de intensa y profunda renovación que propiciaba la Revolución- el nuevo gobierno creó un departamento cinematográfico en la Dirección de Cultura del Ejército Rebelde, que auspició la filmación de documentales como Esta tierra nuestra, de Tomás Gutiérrez Alea, y La vivienda, de Julio García Espinosa. Era el antecedente directo de lo que sería el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfico (ICAIC), surgido poco después, en marzo, en virtud de la primera ley del gobierno revolucionario en el plano cultural.

La ICAIC aportó la producción y promoción de un movimiento que abarcó el cine de ficción, el documental y el dibujo animado, además impulsó la exhibición y conocimiento de lo mejor del cine mundial, dio aliento a la Cinemateca de Cuba y a sus ricos archivos fílmicos, y emprendió iniciativas como los cinemóviles. También llevó a cabo los festivales internacionales del Nuevo Cine Latinoamericano, que desde 1979 han sido punto de reunión de los principales cineastas y productores del continente.


LA ÉPOCA DORADA DEL CINE CUBANO

Los años 60 recibieron el nombre de época dorada del cine cubano, se caracterizan por un cine de auténticas búsquedas en lo formal y lo coneptual, un intenso reflejo de una realidad cambiante, rica y novedosa.

Salen a la luz filmes como Las doce sillas "1962, de Tomás Gutiérrez Alea", una sátira sobre las peripecias de un pícaro y un burgués en el vórtice de la situación revolucionaria, La muerte de un burócrata "1966, de Tomás Gutiérrez Alea", profunda e irónica visión sobre el burocratismo, Las aventuras de Juan Quin Quin "1967, de Julio García Espinosa", una ingeniosa incursión en la picaresca criolla y el universo campesino, La primera carga del machete "1969, de Manuel Octavio Gómez" lúcido exponente del cine histórico. Como obras cumbres también hemos de destacar Memorias del Subdesarrollo "1968, de Gutiérrez Alea" considerada una de los cien mejores filmes de la historia por la Asociación Internacional de Cine- clubes e iniciadora de un discurso sobre la feminidad cubana en tres etapas históricas.



EL DECENIO GRIS

Los 70 recibieron el nombre de decenio gris caracterizado por un panorama de discontinuidad del país. El cerco económico y político externo, unido a crecientes manifestaciones de intolerancia y rigidez ideológica en lo interno, imponen una interrupción en la efervescencia creativa. El ICAIC, sin embargo, fue una de las pocas instituciones que no naufragó en aquella tormenta, mantuvo y renovó sus modos de penetrar la realidad, y dio continuidad a las búsquedas estéticas y temáticas.

A pesar de los altos y bajos que experimenta el cine se realizan cintas que muestran una tendencia enriquecedora, un compromiso con la realidad y su análisis cno una notable consistencia filosófica y estética. Un día de noviembre "1972, de Humberto Solás" presentaba el desconcierto yla languidez de su protagonista en un entorno de estrecheces y resentimiento. Los sobrevivientes "1978, de Gutiérrez Alea" describía abiertamente la decadencia de seres negados al cambio en las nuevas circunstancias, y La última cena "1976" del mismo realizador y sobre esclavos invitados a la mesa del amo y luego asesinados en medio de la huida rebelde, se colocaba en la tendencia historicista aunque con aires renovadores y un notable dominio técnico.



LOS 80


Los 80 fueron años de replanteamiento, activación y apertura de caminos para la cultura cubana. Llegan a la ficción directores formados antes como documentalistas y realizadores de noticieros, así como también una nueva generación de actores.
El estreno de Cecilia de Humberto Solás en 1981 marcó un hito que desató agitados debates y enfrentamientos, y representó un momento álgido de la interrelación entre el cine cubano, la crítica, el público y la estructura estatal concebida para la cultura.

En cuanto a los géneros se realiza el “cine obrero” Hasta cierto punto, bajo presión, “estudiantil”, Una novia para David, Como la vida misma. Comedias costumbristas urbanas, Vals de la Habana vieja, campesinas, De tal Pedro tal astilla, y dramas sobre profesionales, Habanera.

El más resonante éxito de taquilla en la década, La bella del Alhambra (1989), refleja una época anterior con un cuidadoso despliege de recursos del teatro vernaculo, música y vestuario, muestra las auténticas fibras del sentir nacional, y, señalan algunos críticos un intento complementario de aludir a ciertos problemas del presidente explorando en el pasado.





DÉCADA DE LOS 90

Este período recibe el nombre de “período especial” debido a la crisis económica que vivió. Decrece la producción y el ICAIC se enfrenta a la necesidad del autofinanciamiento y la búsqueda de coproducciones y servicios a filmes extrnjeros. Ello, sin embargo, no impide una creciente potenciación de los discursos poéticos en el cine cubano, la agudeza y la elaboración dramatúrgica en las cintas realizadas.

Alicia en el pueblo de Maravillas (1990) de Daniel Díaz Torres, abre el decenio y la polémica, un punto de giro en el diálogo entre cine y autoridades, abriendo espacios al cuestionamiento. Una joven llega a un pueblo habitado por personas destituidas de sus cargos, donde las situaciones más absurdas son vistas como normales: el argumento sirve para satirizar y denunciar males como la hipocresía, la inercia, el oportunismo, etc.. Este film es parte de un cine hecho y mostrado en circusntancias difíciles, afiliado a una visión crítica de la realidad y realizado desde posturas revolucionarias que desmienten lo monolítico y homogenizado como revolucionario.

Durante esta década los mejores ejemplos de cine cubano son:
- Madagascar, 1994 de Fernando Pérez
- Reina y Rey, 1994 de Julio García Espinosa
- Fresa y Chocolate, 1993 de Alea Tabío

En términos expresivos, señalan los críticos que en el cine cubano de los 90 se caracteriza por conformar guiones de forma y fondo inquietantes, con inclinación a las adaptaciones de textos ya existentes, lo cual no indica escasez creativa, sino apuesta por textos y motivos válidos y de solidez argumental y dramática.



SINOPSIS: BARRIO CUBA

Dirección: Humberto Solás.
Países: España y Cuba.
Año: 2005.Duración: 106 min.
Género: Drama.
Interpretación: Luisa María Jiménez (Magalis), Jorge Perugorría (el Chino), Isabel Santos (Vivian), Mario Limonta (Ignacio), Adela Legrá (Amparo), Rafael Lahera (Santo), Ana Domínguez (María), Yeandro Tamayo (Willy), Ángel Toraño (Genaro), Enrique Molina (padre de Magalis), Rubén Araujo (Miguelito).
Guión: Humberto Solás; con la colaboración de Elia Solás y Sergio Benvenuto.
Producción: Camilo Vives, Jorge Gómez y Santi Camuñas.
Música: Esteban Puebla.
Fotografía: Carlos Rafael Solís.
Montaje: Nino Martínez Sosa.
Vestuario: Norma San Juan.

Magalis (Luisa María Jiménez), Ignacio (Mario Limonta), Vivian (Isabel Santos), Miguelito (Rubén Araujo) y Santo (Rafael Lahera) son algunos de los personajes que pueblan “Barrio Cuba”. Seres que buscan su pedazo de felicidad en La Habana. Seres que apuran la vida, que se rebelan contra un destino incierto y se empeñan una y otra vez en encontrar una salida. La realidad les golpea, pero ellos nunca pierden la esperanza de un futuro mejor, de recuperar un amor, de superarse...





BIBLIOGRAFÍA

Citas de consulta en internet:

- http://www.cinelatinoamericano.org/ (consulta: 7/12/07)
- http://cine-latino.blogspot.com/ (consulta: 7/12/07)
- http://www.mpichard.ca/cinelatino.htm (consulta: 7/12/07)
- http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque1/pag10.html (consulta: 7/12/07)
- http://www.plataforma.uchile.cl/fg/semestre2/_2002/art_chile/modulo3/cla%20se3/doc/intro.doc (consulta: 7/12/07)
- http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/chocolate.html (consulta: 7/12/07)
- http://www.labutaca.net/films/5/elhijodelnovia.htm - (consulta: 7/12/07)
- www.bloggeermania.com/content/view (consulta: 10/12/ 2007)
- www.unesco.org/courrier/2000 (consulta: 10/12/ 2007)
- www.mariopeixoto.com/limite.htm (consulta: 10/12/ 2007)
- www.cinelatinoamericano.org/cineasta.asp (consulta: 10/12/ 2007)
- www.epdlp.com/director.php (consulta: 12/12/ 2007)
- http://www.mrw.gov.br/ (consulta: 12/12/2007)
- www.geocities.com/memoriasonline/canga.jpg (consulta: 10/12/ 2007)
- www.malba.org.ar/web/cine_pelicula.php (consulta: 12/12/2007)
-www.interfilmes.com/filmes (consulta: 12/ 12/2007)
- www.bifurcaciones.cl/001/centraldociudadedios.htm (consulta: 12/12/ 2007)
- http://thecinema.blogic.com/2004/101003 (consulta: 12/12/2007)
- www.cineismo.com/criticas/ciudad-de-dios.htm (consulta: 12/12/2007)
- http://recursos.cnice.mec/media/cine/bloque1/pag10.html (consulta: 12/12/2007)
- http://www.eictv.co.cu/ (consulta: 12/ 12/2007)
- www.aldeacultural.com/cinelatino/cinebra (consulta: 12/12/2007)


Cita de consulta de libros:

- Orell Gracía, Macia. Las fuentes del nuevo cine latinoamericano, Ediciones Universitarias del Valparaíso, Chile, 2006.
- Getino. Cine latinoamerican, Editorial Trillas, Madrid, 1992.
- Sandoul, G. Las maravillas del cine, Fondo de Cultura Económica, México, 1996.
- Larousse. Enciclopedia Larousse, Editorial Planeta, Barcelona, 2003.